Creación de Empleo de Calidad
A. Fortalecimiento de instituciones y promoción de la inversión
1. Garantía de crecimiento
- Mantenimiento modelo económico de la Constitución 1993
 - Entorno institucional para que sector privado lidere crecimiento de producción empleo
 - Tasas no menores al 7 por ciento del PBI
 
2. Derecho a la Sostenibilidad Fiscal
- Norma constitucional que contenga el derecho a la sostenibilidad fiscal
 - Obligación de todas las autoridades para hacerla efectiva
 
B. Productividad, innovación y competividad
1. Flexibilización del empleo.
- Normas de excepción que abaraten el costo de contratar
 - Incremento de oferta de empleo y monto de remuneraciones
 
2. Facilitación del pago de impuestos.
- Mecanismos sencillos de declaración y pago
 - Normas de acuerdo a ubicación y actividad del contribuyente
 
3. Capacitación de Fuerza Laboral.
- Programas orientados a identificar perfiles ideales del trabajador peruano
 - Elevación de capacidad de empleabilidad del trabajador
 
4. Ocupación para alumnos destacados
- Programa “Empezando a Trabajar” que financie alumnos destacados de universidades
 
5. Asociación de PYMEs
- Promoción de asociación de PYMEs para servir al Estado y al sector privado
 - Primer Censo Competitividad PYMEs con el fin de identificar sus posibilidades
 - Apoyo a PYMEs con el fin de insertarlas en cadenas productivas.
 
6. Promoción de Empresas Emprendedoras.
- Programa “Empresas Emprendoras”, en base a “clústeres” y APPs
 - Identificación de Unidades Microeconómicas Mínimas Viables
 - Organización de “clusters”, identificando su demanda interna y externa
 
C. Mas carreteras, puertos y aeropuertos
- Bajar costos logísticos por lo menos a 20% en los próximos 5 años.
 
1. Construcción de carreteras y obras de infraestructura
- Promoción de Asociaciones Público Privadas
 - Financiamiento estatal en casos de baja rentabilidad
 
2. Impulso a la integración vial de las regiones del país
- Culminación de la Gran Autopista Panamericana
 - Desarrollo de la Carretera Interandina desde Amazonas a Puno
 - Asfaltado total de la Carretera Marginal de la Selva.
 
3. Conexión para fomentar el intercambio comercial
- Impulso a carreteras transversales para salida de productos del interior del país
 
4. Mejoramiento de acceso y capacidad operativa de puertos,
- Culminación de proceso Muelle Norte en el Callao
 - Impulso y la concesión de los puertos de Salaverry, Pisco, Pucallpa y Yurimaguas
 
5. Ampliación capacidad de los aeropuertos
- Mejoramiento infraestructura, seguridad y tecnología de aeropuertos provincias
 
6. Impulso del transporte multimodal
- Máxima conectividad de las diferentes modalidades de transporte (agua, tierra y aire)
 - Programas agresivos de inversión en redes de ferrocarriles para ejes de alto tránsito.
 
7. Reducción de tiempos y simplificación de procesos
- Expansión las ventanillas únicas
 - Incorporación de tecnologías de firma digital para la eliminación de papeles
 - Mejoramiento de los mecanismos de certificación.
 
D. Impulso ventajas competitivas del turismo
1. Consolidación de tres macro-circuitos turísticos.
- Circuito Turístico Nor-Amazónico
 - Circuito Turístico del Centro
 - Circuito Turístico del Sur
 
2. Destino turístico seguro.
- Programa nacional integral de información y seguridad turística,
 - Plan Nacional de Calidad Turística con énfasis en los recursos humanos
 
3. Expansión de ventajas competitivas turísticas.
- Trabajo conjunto público-privado, haciéndolo extensivo a otras actividades
 - Integración del valioso patrimonio cultural del Perú
 
E. Promoción de la economía campesina
1. Estrategia coordinada de intervención.
- Plan de Desarrollo Nacional que priorice servicios públicos e infraestructura
 - Identificación ventajas competitivas y oportunidades productivas.
 - Incentivos para co-inversión entre gobiernos central, regionales y municipales
 
2. Nutrición, Salud y Educación de Calidad.
- Compromiso de eliminación de pobreza extrema y provisión de servicios de calidad.
 
3. Expansión de infraestructura.
- Fortalecimiento de proceso de descentralización
 - Apoyo a las autoridades municipales para inversiones en infraestructura de calidad.
 
4. Programas especiales de promoción para la sierra
- Aplicación del Programa “Asociando Esfuerzos para Crecer y Competir”
 - Aplicación del Programa “Empresas Emprendoras”