Un Gobierno Eficiente
A. Reforma del Sector Público
1. Selección competitiva y remuneración basada en el mérito.
- Mejoramiento de calidad y condiciones de los funcionarios públicos.
 - Retorno de cuadros de calidad al Estado
 - Remuneraciones competitivas con el sector privado
 - Posibilidad de hacer carrera en base a méritos y protección legal adecuada.
 - Fortalecimiento del programa SERVIR
 
2. Ofensiva contra la corrupción.
- Ley que defina conflictos de interés del funcionario público
 - Plan de Simplificación Administrativa para evitar actos de corrupción
 - Interconexión de las Entidades del Estado. Base de datos “en línea”
 - Trámites serán no presenciales (internet) y a bajo costo para el ciudadano y empresario.
 - Constitución de ventanillas únicas para acercar el Estado al ciudadano
 - Ventanillas descentralizadas Comisión Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI
 - Puestos claves de gerencia intermedia del Estado seleccionados a través de SERVIR
 - Estabilidad garantizada por buen desempeño para evitar presiones políticas
 - Obligatoriedad de publicar las agendas de altos funcionarios
 - Sistema web con información actualizada sobre decisiones de las instituciones.
 - Mejoramiento del sistema de compras del Estado
 
B. Plan de Desarrollo Nacional
1. Plan con metas de todos y para todos los peruanos.
- Plan de Desarrollo Nacional con objetivos y metas para los 5 años de gobierno
 - Conjunto de metas e indicadores para medir logros del Estado
 
Presupuesto alineado a resultados del Plan
- Profundización del presupuesto basado en resultados.
 - Asignación de todos los recursos públicos de acuerdo a Plan de Desarrollo Nacional.
 - Fortalecimiento de capacidad del Ejecutivo de evaluar programas y proyectos.
 - Implementación de presupuesto multianual de inversiones
 
3. Metas nacionales para todos los niveles de gobierno.
- Monitoreo de metas específicas de gobiernos regionales y municipales
 - Rendición de cuentas de gobiernos regionales y municipales
 - Asignación de mayores recursos por resultados
 
4. Fortalecimiento de la gerencia y la inversión en regiones y municipios.
- Apoyo a la profesionalización en regiones y municipios
 - Fortalecimiento de capacidades de gestión y del ciclo de inversión pública
 - Creación e implementación de un Banco de Proyectos de Inversión
 - Sistemas de coinversión para municipios con menores recursos
 - Reducción desigualdad de oportunidades entre las regiones
 - Mecanismos de compensación a las regiones menos favorecidas