Seguridad Ciudadana Para Un Perú Sin Violencia
A. Desarrollo con Inclusión Social y Cultura Ciudadana
1. Cultura de paz
- Auto regulación en medios para reducir exposición de violencia.
 - Mecanismos alternos para resolución de conflictos: negociación/reconciliación
 - Cumplimiento irrestricto de DDHH, principalmente de las víctimas
 - Eliminación y erradicación de tenencia ilegal de armas
 
2. Participación ciudadana
- Observatorios del Crimen y Violencia que incentiven cultura de denuncia.
 - Simplificación procedimientos y eliminación del costo para trámite de denuncias.
 - Rendición de cuentas de instituciones involucradas en seguridad ciudadana
 - Apoyo a niños y jóvenes en situación de riesgo.
 
3. Ambientes seguros
- Diseño de ambientes seguros.
 - Diseño de espacios urbanos seguros.
 - Trabajo con empresas para mejorar y recuperar espacios públicos.
 
4. Inclusión económica y reinserción social.
- Promoción de empleo y ofertas sociales con programas de seguridad para pandilleros
 - Trabajo preventivo en zonas vulnerables
 - Estrategias comunicacionales para promover actitudes y valores
 - Promoción del deporte y la cultura en todo nivel.
 
B. Mecanismos de Coerción y Control
1. Ciudadano Seguro
- Mecanismos y sistemas de protección legal y social para las víctimas.
 - Apoyo total al Defensor del Pueblo para que actúe de oficio.
 - Incremento del sentido de justicia sobre el legalista.
 - Colaboración público-privada para cárceles, tecnologías, y vigilancia electrónica.
 
2. Mecanismos de justicia para el ciudadano.
- Juzgados de delitos menores, a nivel de comisarías y municipalidades
 - Mecanismos de intervención del gobierno central y autoridad territorial
 - Normas que permitan cambiar penalización de faltas por faenas comunitarias
 
3. Leyes Fuertes
- Ofensiva legislativa contra la delincuencia
 - Aumento de penas para delitos específicos como violación de menores.
 - Reducción o eliminación de beneficios penitenciarios según la gravedad del delito
 - Medidas extra carcelarias para el delito menor
 
4. Nuevos centros penitenciarios
- Penales de mayor calidad y seguridad a través del esfuerzo público-privado.
 
C. Mejora de Servicios Policiales
1. Formación técnica y profesionalización progresiva
- Revisión de los programas de formación del cuerpo policial
 - Formación básica corta
 - Programas de especialización, homologando niveles académicos universitarios
 - Cooperación con serenazgos y su incorporación un sistema de seguridad ciudadana
 
2. Remuneración digna
- Mejora de ingresos en función de la especialidad y de resultados
 - Revisión y redefinición de horarios y jornadas de trabajo
 - Incorporación de personal civil para atención de procesos administrativos
 
3. Reconocimiento y protección al policía honesto
- Programas anticorrupción que eliminen malos elementos.
 - Fortalecimiento de los sistemas de inteligencia policial,
 - Respaldo político definitivo a la fuerza de la ley y al cuerpo policial
 - Mecanismos legales de protección de policías por acciones en cumplimiento de labor
 
D. Sistemas de Información para Decisiones
1. Tecnologías de información para mejorar la seguridad ciudadana.
- Sistemas unificados de estadísticas, información criminal y sistemas de registro.
 - Sistemas geo-referenciados para seguimiento de delitos y tendencias,
 - Identificación de zonas de riesgo y análisis de causalidad.
 - Bases de datos de criminales, incluyendo información biométrica
 - Mecanismos efectivos de integración con entidades públicas
 
2. Soluciones de alta tecnología.
- Laboratorios especializados contra el crimen
 - Técnicas y equipos para prevención y seguimiento de delitos por medios electrónicos
 - Sistemas de video-vigilancia para respuesta temprana
 - Máximo control tecnológico en cárceles
 
3. Mejores comunicaciones.
- Sistemas de comunicación integrados entre las fuerzas del orden
 - Fortalecimiento de sistemas y números gratuitos para llamadas de emergencia
 - Dotar de medios de comunicación a comités de vigilancia vecinal
 - Interconexión de cámaras de vigilancia privadas con centrales de emergencia.